REPARACIONES DEL HOGAR
REPARACION DE PUERTAS |
||
Las siguientes imágenes nos las envió un cliente por whatssap. se trataba de restaurar la puerta, manteniendo la imagen del conjunto
|
||
Basicamente restauramos las zonas de madera perdidas, cambiamos la chapa de la mirilla y pusimos un bocallaves a juego con el pomo. lijado superficial y capa de barniz satinado incoloro... et Voilà¡ | ||
![]() |
||
REPARACION DE PUERTAS DE INTERIOR |
||
Este trabajo fué un poco extremo. Las puertas del sótano de este chalet de Madrid habían sufrido un par de inundaciones y el dueño no quería sustituirlas por razones estéticas y porque tenían un tamaño especial, por lo que hubo que (una vez retiradas las partes afectadas) reforzar la estructura interior, y luego superponer por ambas caras un panel de contrachapado en hoja natural (en este caso de sapelly), y darle el acabado adecuado (tapaporos y barniz). | ||
![]() |
||
Aspecto de las puertas antes de iniciar el trabajo... |
||
![]() |
||
Detalle del rechapado de las puertas |
||
Aspecto final despues de la reparación de las puerta |
REPARACION DE PUERTAS DE INTERIOR (II) |
||
Este tipo de trabajo se nos da con frecuencia: Puertas arrancadas del cerco, bién por intento de robo, por desavenencias puntuales, o como es el caso siguiente, por pasión desaforada, dado que era la puerta de acceso al dormitorio, estaba rota de fuera a dentro, y nuestro cliente es un Mexicano remacho... |
||
La hoja arrancada del cerco y destrozo en la parte que aloja la cerradura (esta y la siguiente foto nos la mandó el cliente por wahstsapp) | ||
Ok. Lo primero inyectar cola en las partes abiertas de la hoja y fijar con gatos... | ||
Mientras, se retiran las jambas y volvemos a fijar el cerco con espuma de poliuretano... | ||
Una vez retirados los gatos, se emplastece y lija y se aplica una capa de esmalte-laca, en este caso ligeramente tintada porque se trata de un blanco roto... |
||
Y bueno... se vuelve a colgar la hoja, se ponen de nuevos las jambas... y ya solo falta poner de nuevo los tiradores y el resbalón... |
RESTAURACION DE PUERTA en el restaurante TORRES BERMEJAS (Mesonero Romanos 11)
Las puertas del restaurante estaban vencidas, tenían todas las bisagras destrozadas, y sobre todo, capas y capas de repintados horrorosos (llegamos a contar 6 distintas en el proceso de decapado...)
![]() ![]() |
En el interior una serie de capas de contrachapado que guardaban un tesoro...
![]() |
||
![]() ![]()
Detalle de las bisagras rotas y foto de la reja que estaba oculta (levantamos parte del contrachapado y metimos el movil para hacerla...) En el exterior la base estaba cubierta por una chapa que ocultaba partes de madera deterioradas... |
||
![]() |
Las puertas, una vez restaurada la estructura y decapadas, se trataron con un producto antifungico y antihumedad, y posteriormente con un tratamiento de poro abierto de xilazel
En el interior, una vez retiradas las capas de contrachapado, se limpió y repintó la reja, se restauraron los cuarterones inferiores, se decapó y se le dió el mismo tratamiento que al exterior... Ah, en la foto de la derecha se puede ver que sustituimos las bisagras antiguas por bisagras de forja de tipo castellano, que se han integrado perfectamente...
![]() ![]() |
Por último, realizamos el trabajo de iluminación, incorporando en el techo una celosía de madera, una lámpara de estilo granadino y dos halógenos para dar presencia a las puertas restauradas cuando el restaurante está abierto. Al fondo optamos por eliminar los muelles -horrorosos- de las puertas batientes y añadir unas molduras alrededor de los paños
![]() ![]() |
REPARACION DE SILLAS
Lo que nos surge con más frecuencia es el encolado de sillas. Con el tiempo y el uso, las espigas y ensamblajes de las sillas van cogiendo holgura y llegan a separarse. El trabajo es limpiar la cola antigua, reponer las piezas rotas y encolar, dejando el tiempo necesario los gatos... A veces es más laborioso el retirar el tapizado y la cola antigua (y los restos de reparaciones "caseras"), que el encolado de las sillas propiamante dicho.
![]() ![]() |
REPARACION DE MESAS
Cada mesa y cada reparación es un mundo... En este caso nos encontramos con una mesa de salón extensible "Wengué" (y lo entrecomillo porque a cualquier melamina con vetas de tono más o menos gris ya la llaman así) con los travesaños partidos, y la dificultad añadida de que estos son de aglomerado, y solo encolarlos no solucionaría nada...
![]() ![]() |
||
Como se ve, están rotos 3 de los largueros de la mesa... | ||
![]() ![]() |
||
Los círculos señalan las piezas una vez encoladas. Como refuerzo, llevan un liston de pino macizo de 40x20 mm encolado y atornillado desde dentro de los largueros, acabado con un barniz-tinte Wengué... A la derecha y abajo se puede ver que en este caso la reparación nos deja una mesa aún más sólida (y a mi parecer más bonita) que el original... | ||
![]() |
REPARACION DE MESAS (II)
En este caso, la reparación era sólo sobre el acabado. La estructura estaba perfecta, pero el barnizado estaba en un estado deplorable...
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primera fase: Decapado y lijado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Segunda fase: Teñido (en este caso tono caoba, mucho más intenso en la mesa reonda) y capa de tapaporos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tercera fase: De nuevo lijado y barnizado en poliuretano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REPARACION DE MUEBLES (I)Está cómoda había sido mordida por un cariñoso perro (de nombre Rex) en las esquinas, como se ve en el detalle, la pérdida de material era mucha, por lo que hubo que "injertar" una pieza de madera para rehacer la esquina
Reparacion de muebles (II)El mismo perro mordió las esquinas de esta mesa color caoba...
La reparación consistió en colocar un perfil metálico en L unido al bastido metálico y atornillado al larguero, como se ve en la imagen |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |